GRIPE AVIAR: Recepción de Muestras Sospechosas
El horario de recepción de muestras humanas con síntomas respiratorios es de 8 a 14 hs de lunes a viernes. Calle Ayacucho 3521, Mar del Plata. No se recibirán muestras los días sábados, domingos y feriados. Tampoco muestras animales (Contactar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: SENASA 1157005704)
Requisitos:
- Muestras respiratoria humana.
- Historia de la exposición y / o contacto estrecho con aves silvestres, domesticas o en cautiverio.
- Ficha epidemiológica completa.
- Notificación inmediata por SISA.
- Autorización por Región Sanitaria correspondiente.
Los virus de Influenza aviar pueden diseminarse rápidamente entre las aves de corral mediante el contacto directo con aves acuáticas u otras aves de corral infectadas, o mediante el contacto directo con fómites o superficies o agua contaminada con los virus.
La infección de aves de corral puede provocar una enfermedad grave con alta mortalidad, y tienen el potencial de causar infecciones graves en humanos.
Hasta el momento no se ha reportado transmisión humana de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en las Américas ni a nivel mundial.
Las personas en riesgo de contraer infecciones son aquellas directa o indirectamente expuestas a aves infectadas (domésticas, silvestres o en cautiverio)
La primera detección de Gripe Aviar en Argentina, fue en Jujuy. Hasta el 6 de marzo se han confirmado 39 focos de influenza aviar A(H5) en aves silvestres, aves de traspatio y en granjas de producción avícola en 9 provincias del país: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Luis y Santa Fe. No se han registrado casos en humanos de infección con influenza aviar A(H5) en relación con los focos identificados.
Departamentos




Otras Áreas
Institucional

Presidente de la Nación
- Dr. Alberto Fernández

Ministra de Salud de la Nación
- Dra. Carla Vizzotti

Director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Carlos G. Malbrán"
- Dr. Pascual Fidelio

Directora del Instituto Nacional de Epidemiología (INE) "Dr. Juan H. Jara”
- Dra. Irene Pagano
